Mediciones con las subcontratas en obra – Pontevedra

Uno de los trabajos que suelo realizar en obra es el de medir el trabajo que ha ejecutado una empresa subcontratada.

¿Corresponde a un jefe de obra medir lo que han ejecutado otros profesionales?

Medir los trabajos de la subcontrata con el responsable de la subcontrata tiene varias ventajas. Por un lado te sirve para chequear el estado real de los trabajos y por otro evitas discusiones a la hora de tramitar la factura.

Si la obra es grande y tienes muchas otras tareas que realizar es viable delegar este trabajo a otro miembro del equipo. Las mediciones llevan tiempo y no siempre es posible estar dos o tres horas midiendo enfoscados, yeso, pintura, etc… Lo ideal es que un capataz de confianza, y que entienda de números, se encargue de esta tarea.

Ahora bien.

La primera medición aconsejo que la realicemos nosotros mismo por varios motivos:

Cada empresa tiene un criterio diferente de medición

Los criterios de medición son algo que se debería aclarar en el momento de realizar el contrato con la empresa contratada. No obstante, una cosas son los contratos y otra diferente la realidad de la obra. No siempre se detalla por escrito la manera en la que se mide cada elemento constructivo, y no es hasta que se hace la primera medición en obra cuando te llevas algunas sorpresas.

Se me viene a la cabeza la primera vez que medí con la subcontrata de «cartón yeso». El dueño de la empresa medía cada cara de un pilar como si tuviese un metro de longitud.

También recuerdo otra ocasión en la que la empresa de recrecidos multiplicaba por dos la superficie que tenía un espesor superior a 15 cm.

Este tipo de disparidades en la forma de medir es mejor discutirlo al principio de la obra y adoptar las medidas necesarias. Por eso es importante que lo haga el Jefe de Obra. De no ser así, se puede dar el caso de que el capataz, ajeno a lo que se haya decidido en contrato, da por bueno el criterio de la subcontrata, y tú no descubres esta situación hasta bien avanzada la obra.

Imagínate que a mitad de obra descubres que las mediciones de la subcontrata duplican a las mediciones de certificación. El problema sería muy grave, por eso es mejor detectar estas situaciones cuanto antes.

El jefe de obra debe implantar todos los procedimientos que pueda

Otro motivo por el que debe ser el jefe de obra el que realice las primeras mediciones es para establecer metodologías que otros miembros del equipo puedan replicar.

No es lo mismo medir cartón yeso, que pintura, que forjados… Cada partida implica un sistema diferente. Algunas mediciones se pueden hacer sobre plano, otras requieren adjuntar esquemas o fotos, otras se resuelven con sólo una línea verificando si está completado o no. De lo que se trata aquí es de establecer un método que podamos mantener a lo largo de la obra y que conozcan varios integrantes del equipo de dirección, me refiero a Jefe de Obra, Encargado o Capataces.

El Jefe de Obra debería tener la capacidad, no sólo de medir, sino de diseñar un sistema efectivo, que puedan utilizar personas que no tengan tantos conocimientos técnicos y que sea fácilmente verificable en caso necesario.

Las «mediciones a origen», por ejemplo, permiten compensar los desajustes que se provocan al medir elementos de obra parcialmente. Este tipo de mediciones son muy útiles cuando medimos «paños» incompletos de enfoscados, tabiques, yeso proyectado, etc…

Por eso digo que es interesante que el Jefe de Obra realice las primeras mediciones, para establecer estos modelos y que luego, otro profesional, pueda seguir utilizándolo el resto de meses.